Gustavo Petro convocó una reunión de urgencia para analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela, que aumentó al máximo la tensión con Nicolás Maduro.
El encuentro será virtual y entre los cancilleres. A través de un comunicado, la Cancillería colombiana explicó que tiene “el objetivo de intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, al convocar la reunión “es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”.
Colombia asumió la presidencia protempore de la Cealc en abril y no se había pronunciado sobre el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. “La presidencia pro tempore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región”, agregó el comunicado de la Cancillería.
Estados Unidos duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

El régimen de Maduro advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales», en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.
Tanto el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, han denunciado que la operación de Washington busca “apoderarse del mar Caribe” bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
Celac cerró la cumbre en Honduras con críticas a Trump pero sin mencionarlo
En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de las milicias dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’.
La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.