La oposición en el Senado tendría los dos tercios asegurados para voltear el veto de Javier Milei contra la ley de emergencia en discapacidad. Tanto en la bancada de José Mayans como en la del radical Eduardo Vischi creían este miércoles que contarían con los votos suficientes para sancionar definitivamente ese proyecto, después de la reunión de Labor Parlamentaria que mantuvieron con Victoria Villarruel y los presidentes de los otros bloques.
El encuentro duró menos de una hora y hasta hubo tiempo para festejarle el cumpleaños al libertario puntano y presidente provisional de la cámara, Bartolomé Abdala. Cumplió 61 años este martes y llevó una torta de brownie, con merengue y frutillas.
El kirchnerismo había amagado en la previa con impulsar el tratamiento sobre tablas de la interpelación a Karina Milei por el escándalo de las coimas de la Andis pero, tal como informó LPO este lunes, terminó imponiéndose el sector que ponía como prioridad barrer con el veto de Milei y reformar la ley de DNU, una iniciativa que pretende volver al régimen que establece que un decreto se cae si una de las dos cámaras lo rechaza. La norma se cambió en 2006 por impulso de Cristina Kirchner, por entonces senadora, y es paradójicamente la herramienta principal del Presidente para gobernar pasando por encima la función legislativa del Parlamento.
Cerca de Mayans alegaban este miércoles que la interpelación a Karina podría salir más adelante y que, primero, la hermana del Jefe de Estado deberá desfilar por la comisión investigadora por el caso Libra. Su citación se aprobó en la Cámara de Diputados este martes y el reglamento establece que, si no compareciera, los legisladores pueden recurrir el auxilio de la Justicia para mandarla a buscar con un patrullero.
Mayans junta dos tercios en el Senado para voltear el veto de Milei a los discapacitados
Como sea, el Congreso estuvo a punto de lograr la primera insistencia contra un veto total del actual mandatario el 20 de agosto pasado, cuando los diputados estuvieron cerca de juntar las voluntades para ratificar la emergencia de Bahia Blanca por los daños que se produjeron con el temporal. Sin embargo, los bloques provinciales terminaron retirando el apoyo pleno al intento opositor y se retiró el expediente del temario.
Ahora, los senadores van por el vergonzante invicto de Milei y podrían asestarle un golpe al gobierno que ninguna administración sufrió desde el 12 de marzo de 2003, en tiempos de la presidencia provisoria de Eduardo Duhalde. Ese día los legisladores barrieron un decreto del caudillo de Lomas de Zamora que inhibía barreras arancelarias para la importación de azúcar, algo que ese sector industrial resistía.

Camau Espínola, Eduardo Vischi y Juliana di Tullio.
Pero el dato curioso es que si los senadores concretan la insistencia en favor de los discapacitados en la sesión prevista para este jueves, terminarían empujando a Milei a la indecorosa lista de presidentes con vetos volteados. En esa nómina, se lo podría empardar con Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Duhalde.
Según un cable de Noticias Argentinas, la Dirección de Información Parlamentaria registra que Duhalde vetó 13 leyes pero el Congreso logró insistir en siete ocasiones, mientras que Menem apeló al veto total 95 veces y perdió contra los legisladores 18 insistencias.
Alfonsín, por su parte, vetó 49 normas y el Poder Legislativo le volteó un veto. De la Rúa vetó 46 pero le ganaron la pusleada con cinco vetos.
Los únicos presidentes que no fueron doblegados por la insistencia parlamentaria fueron Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, el gobierno vetó 13 leyes y, durante sus ocho años de mandato, Cristina solo vetó tres, entre ellas, la del 82 por ciento móvil para los jubilados.
Macri vetó leyes completas en cinco oportunidades. Dos de ellas fueron la emergencia tarifaria y la emergencia ocupacional.
El gobierno del Frente de Todos, por último, no vetó ninguna ley de forma total.