El peronismo aceleró en el Congreso contra Karina Milei después de la censura dispuesta por orden judicial contra la divulgación de los audios que la tengan como protagonista a la secretaria general de la Presidencia.
La bancada de José Mayans empezó a buscar apoyos en los otros bloques este lunes, para el proyecto que ya había presentado el salteño Sergio Leavy cuando estalló el escándalo de las coimas por las confesiones de Diego Spagnuolo. “Estamos juntando los votos”, dijo un senador kirchnerista a LPO.
Un colega suyo había tratado de morigerar las expectativas opositoras durante el fin de semana. “Prioridad 1, Discapacidad y DNU; y luego lo de Karina y Lule (Menem)”, comentó.
Sucede que en la Cámara Alta los ex aliados del gobierno estaban de acuerdo con voltear el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad y darle media sanción a la reforma de la Ley de DNU, pero dudaban de apuntarle a Karina. Los radicales, por caso, definirían su postura en reunión de bloque, una vez que queden establecidos los temas a tratar.
Censura: el Gobierno consigue un fallo que prohíbe la difusión de los audios de Karina
La mesura formaba parte, incluso, de las conversaciones internas del interbloque de UP, que temía que meter la interpelación a Karina hiciera que flaqueara el respaldo para sacar la insistencia contra el veto a la emergencia en discapacidad.
Sin embargo, la medida cautelar otorgada al gobierno desató la bronca transversal del Senado. La resolución dispuso “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 -como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

Selva, Yedlin y Arroyo.
En Diputados, mientras tanto, tramitan otros dos proyectos de interpelación contra Karina, uno de la peronista Sabrina Selva y otro de la izquierda. Ambas iniciativas se discutirán en la comisión de Salud, presidida por el tucumano Pablo Yedlin, este martes a las 12.
Pero aunque cualquiera de los dos consiga dictaminarse con la firma de la mayoría de los legisladores, no llegarán a recinto hasta que también logren despacho en la comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo del libertario Nicolás Mayoraz. A esa comisión los giró Martín Menem para demorar el trámite.
Por eso, la oposición deberá resolver si consigue el voto mayoritario en la próxima sesión y “emplaza” a Mayoraz para que abra la comisión y someta esos proyectos a debate. Esa anomalía legislativa, la de emplazar comisiones para sacar proyectos, se volvió costumbre porque los libertarios “pisan” los temas para frenar las iniciativas parlamentarias que no convienen a la Casa Rosada, como la interpelación a la hermana de Milei.
Como sea, también se discutiría este martes en la comisión de Yedlin “un pedido de informes verbales” tanto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como al ministro de Salud, Mario Lugones. Ese proyecto es de la autoría de Oscar Agost Carreño y tiene el acompañamiento de la mitad del bloque de Miguel Pichetto.
La división entre los peronistas y la izquierda con respecto al pichettismo radica en que los de Encuentro Federal alegan que “no se puede interpelar a Karina Milei porque no tiene rango de ministro”. Una fuente al tanto de la refriega deslizó ante LPO que Menem habría llamado por teléfono a uno de los pichettistas para salvar a la funcionaria de rendir cuentas ante los diputados.