Manuel Passaglia esquivó acuerdos con otras fuerzas políticas y se lanzó a una campaña que propone un modelo de gestión puro: el de San Nicolás. En una entrevista con LPO asegura que ve una elección de tercios en la Segunda Sección -el norte bonaerense- y que ese será el piso para pelear por la gobernación bonaerense.

Passaglia apuesta a alejarse de los extremos. No se posiciona en el medio, sino que toma distancia de todos. Remarca la selección de Lionel Scaloni. “No importa la ideología que tiene cada uno de los jugadores, sino los resultados”, dice.

Cuestiona tanto a Javier Milei como a Axel Kicillof. “No me entra a la cabeza por qué no tiene un plan productivo para defender el trabajo”, dice del Presidente. “Kicillof es un inútil y un fóbico de la gestión. Y desde que él es gobernador todos los problemas empeoraron”, dice del gobernador bonaerense.

¿Por qué no fueron parte del acuerdo entre los libertarios y el PRO?

Primero, porque eso no fue un acuerdo. Fue un sometimiento del Pro a La Libertad Avanza. Al punto que terminaron todos pintados de violeta. Pero, además, porque no coincidimos con Javier Milei. A mí no me entra a la cabeza por qué no tiene un plan productivo para defender el trabajo.

Venimos viendo que cada vez más se acentúa el problema laboral. En el comercio, el día 20 no se vende más, La construcción está muerta, hoy te sale más caro construir un metro cuadrado que lo que lo podés vender. Ahora encima suben las tasas y eso complica el crédito. La industria se cae. Acindar trabaja unos meses y el otro no. Y Siderar enfrente conflictos laborales hace más de un año y ahora empezó con suspensiones.

De algún modo el PRO lo que hizo fue poner buscar un acuerdo a cualquier precio con la premisa que es derrotar al kirchnerismo en la provincia. Sin embargo, esa estrategia para ustedes no era una opción.

Es que esa estrategia ya fracasó. Fue lo que hizo Junto por el Cambio. Eso hizo Mauricio Macri. Ganó las elecciones y después vino el kirchnerismo con el peor presidente de la historia, que fue Alberto Fernández.

Lo que hay que hacer para dejar atrás el kirchnerismo es lo que hicimos nosotros en San Nicolás: lograr resultados concretos. Mostrar a la gente que se pueden hacer las cosas bien y que podamos vivir mejor. Todo el resto es todo verso.

Pero en el medio está la grieta.

La grieta es un negocio para los libertarios y para los kirchneristas también, porque ninguno tiene nada para mostrar. Entonces, mientras más violento se pone menos tienen que justificar por sus fracasos.

Ustedes tienen a San Nicolás como carta de presentación ¿Qué significa San Nicolás para el norte de la provincia?

En San Nicolás tenemos la mejor gestión de la Argentina. Hicimos un partido que se llama Hechos y nadie puso en discusión nuestro mensaje y nuestra premisa. En los lugares donde nos tocó gobernar: ciudades como San Nicolás, Pergamino y Rojas, dimos respuesta a los problemas que se presentaron y ahora son ciudades que crecen. Y esto sirve de ejemplo para las otras ciudades de que también pueden hacer lo mismo y que pueden estar mejor.

En San Nicolás tenemos la mejor gestión de la Argentina. Hicimos un partido que se llama Hechos y nadie puso en discusión nuestro mensaje y nuestra premisa.

¿Y cómo fue recorrer ciudades de la Segunda Sección gobernadas por otros partidos?

Yo fui el único que recorrió todo el norte de la provincia de Buenos Aires, todas las ciudades. Fui a San Pedro y me puse a hablar del sistema de salud, de que pueden tener un sistema mejor como el que tenemos acá en San Nicolás. Pero el intendente kirchnerista (Cecilio Salazar) dice que la culpa de todo es de Milei.

Me voy a Zárate donde el intendente es libertario (Marcelo Matzkin). Ahí tuvieron inundaciones y faltan obras importantes. Llevamos ese planteo y contestan: “kirchneirsmo nunca más”. Todo es verso. Nadie se pone a revolver problemas.

Lo que plantea es que se agiganta la grieta todo el tiempo en vez de resolver problemas.

Lo único que le hace vivir mejor a la gente son los resultados concretos. Y los vecinos van a elegir a fin de cuentas a quien tenga resultados. Porque todos en definitiva votamos para vivir mejor. La grieta le genera a la política una falsa sensación de seguridad porque te ayuda para ganar las elecciones, en las legislativas, sobre todo, pero después van a elegir a otro si no resolvés los problemas. Eso fue lo que le pasó a Macri por elegir la grieta.

¿Usted sigue en contacto con Macri? ¿Volvieron a conversar?

Hace mucho que no hablo con él.

¿Pero están rotos los puentes?

No. Pero no hablo.

El norte de la provincia es un sector muy productivo. Grandes fábricas como Acindar, Techint, Toyota. ¿Cuál es la situación hoy?

La situación laboral es crítica. Las PyMES siempre arrastran problemas, pero la gran industria está con conflicto laboral. Además, el comercio está parado, la construcción está muerta. Esto es parejo en las 15 ciudades de del norte de la provincia.

Y también es una región donde el sector agropecuario tiene fuerte incidencia. En San Nicolás se hace la ExpoAgro.

Sí. El campo es el motor de la Argentina. El tema es que tampoco le podemos poner toda la carga al campo porque después cuando un año deja de llover se nos va todo.

Todos los impuestos los pensamos en función de la rentabilidad del campo. El problema es que si atravesamos un año sin lluvia no podemos cobrar esos impuestos y tenemos que salir a darle una mano a los chacareros. Los gobiernos no tienen resto porque están siempre pensando en que campo va a generar los dólares.

Acá lo que hay que hacer es un plan productivo, darle una dirección a la productividad y poner a todos a trabajar en eso. Facilitar herramientas como en otros lugares que te dan crédito, que te ayudan a simplificar la burocracia. Que ayudan a incorporar tecnología.

Yo creo que va a ser una elección de tercios y que vamos a poder romper la polarización. Pero, además, esto va a ser nuestro piso, porque a medida que vaya pasando el tiempo ellos sigan sin resultados vamos a ir creciendo nosotros.

¿Y ya sobre el cierre de la campaña ve que hay margen en la gente como para un mensaje por fuera de los extremos, por fuera de los polos?

Sí. Yo creo que va a ser una elección de tercios y que vamos a poder romper la polarización. Pero, además, esto va a ser nuestro piso, porque a medida que vaya pasando el tiempo ellos sigan sin resultados vamos a ir creciendo nosotros. En definitiva, es eso lo que te decía: todos queremos vivir mejor y cuando elegimos un intendente, a un gobernador, es para que nos resuelva los problemas, no para que ponga excusas.

Es un desafío grande porque hubo varias propuestas de centro que no funcionaron.

Mirá, te lo digo bien clarito: los libertarios, los kirchneristas y el centro son parte del fracaso de la Argentina. Todos son responsables de la situación que estamos viviendo hoy en la provincia de Buenos Aires. De hecho, yo no creo en ideologías. Para nosotros es clave ver lo que funciona.

¿Y qué funciona? Nosotros en San Nicolás. El campo, que es el motor de la Argentina. El mundo tecnológico. La selección argentina que juega hoy y que no importa la ideología que tiene cada uno de los jugadores, sino los resultados.

Eso es para nosotros lo que funciona. Y lo que no funciona es lo que te decía recién: la avenida del fracaso, los libertarios, los kirchneristas, y Milei hasta ahora.

Usted tuvo un contrapunto fuerte con Kicillof y Sergio Berni en 2020. Fue una discusión por los patrulleros. ¿Cómo se saldó eso?

Kicillof es un inútil y un fóbico de la gestión. Y desde que él es gobernador todos los problemas que dependen de él empeoraron. Y el principal, que es la inseguridad, está peor que nunca. Desde que él es gobernador en las cárceles de la provincia de Buenos Aires los presos pueden usar celulares, pueden hacer TikTok, pueden usar Instagram, pueden hacer estafas desde sus celdas a todos los que estamos afuera. Con Kicillof todo es peor.

Su próxima etapa será en la Legislatura. ¿Existe margen para armar un bloque con el PRO o la UCR?

Todo lo que sea ideología no lo comparto. Voy a trabajar para resolver problemas y brindar soluciones. Y te digo más: el lunes 8 de septiembre vamos a empezar a trabajar para ir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, porque desde ahí vamos a poder cambiar la realidad de la provincia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *