El registro de inflación en los almacenes de Córdoba registró un incremento del 2.2% y estuvo motivado por el traslado a precios del aumento del dólar y el aumento de las tasas, según indicó el Centro de Almaceneros, que lleva un relevamiento propio desde hace años, y que suele ser coincidente con la inflación que registra el Indec.

El aumento del dólar pegó un 2.3% en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol, lo que derivó en que la inflación volviese a perforar el techo del 2%. “En julio, la inflación parecía amesetarse, pero durante agosto volvió a perforar el 2%”, dice el comunicado de los almaceneros cordobeses. Los almaceneros advierten que si no se estabiliza el dólar, los aumentos seguirán.

Además, el Centro de Almaceneros destacó que las medidas del Banco Central tuvieron un “efecto colateral al restringir el crédito al consumo y a las pequeñas empresas”, lo que derivó en la caída de compra de alimentos con tarjeta de crédito “forzando a las familias a pedir préstamos informales”.

El aumento del dólar pegó un 2.3% en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol, lo que derivó en que la inflación volviese a perforar el techo del 2%

Respecto de los datos de consumo en los sectores medios bajos y bajos que mide el Centro de Almaceneros, “el 58% de las familias no logró cubrir de manera satisfactoria la Canasta Básica Alimentaria” durante el mes de agosto.

“De los hogares que sí pudieron hacerlo, el 72% lo hizo gracias a ayuda estatal (AUH, Tarjeta Alimentar y programas provinciales). A su vez, el 50,4% de los hogares eliminó alguna comida diaria, generalmente la cena; en el 31% de los hogares, alguien sintió hambre y no pudo saciarlo, y en casi el 20% hubo días sin alimentos en el hogar. Un 19% tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse”. Esos son los datos sociales.

En ese sentido, el informe advierte: “La economía, que muestra severos signos de enfriamiento en el consumo, podría profundizar este fenómeno, si la inflación continúa en alza y trasladándose a alimentos y servicios básicos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *