Javier Milei defendió su decisión de desarmar las LEFI, que provocó una fuerte suba del dólar y un descontrol de las tasas, en medio de versiones de un cruce con Toto Caputo y Santiago Bausili por esa
medida.
El presidente
disertó ante algunos empresarios en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y defendió el éxito de la medida, al punto de sugerir que si hubiese salido mal caía el gobierno.
“Voy a ratificar una y otra vez el sendero trazado, si ante cada embate de la casta o cada opinión errada de economistas hubiéramos cambiado el curso, hubiéramos desbarrancado”, afirmó Milei. “Si hubiéramos hecho caso a los economistas que nos decían ‘flexibilicen desde el Banco Central para que la tasa baje’, si hacíamos eso abríamos la ventanilla de redescuentos e íbamos a tener un montón de pesos en la calle. Quisiera saber dónde estaríamos”, continuó.
“O esos cracks que dicen ‘no, que el desarmado de las LEFI estuvo mal’, yo quiero saber que hubiera pasado si tendríamos (sic) en este momento o en las últimas dos semanas 16 billones de pesos en la calle. Digo, probablemente hoy estaría hablando otra persona. No se quién, pero no importa”, completó el presidente.
Fue un mensaje envenenado de Milei. Más allá de la crítica puntual a los economistas, el dardo fue para los banqueros que están en guerra por el gobierno porque le subieron a niveles récord los encajes. El presidente los había acusado de complot cuando desarmó las LEFI y los bancos se fueron directo al dólar, empujando fuerte su cotización.
Pero el veneno también pudo tener como destinatarios a Caputo y Bausili, luego de que se filtrara que estuvieron en desacuerdo con el desarme de las LEFI y que la decisión fue impuesta por Milei sin tener en cuenta sus advertencias.
Lo que también revelan los dichos de Milei es la fragilidad del programa económico, con el presidente admitiendo ante se supone parte de los empresarios más importantes del país que una simple medida pudo haberse llevado puesto al gobierno.